Redacción AP
La persecución hacia periodistas
y comunicadores por parte de la dictadura Ortega-Murillo no cesa. El diario La
Prensa, el más antiguo de Nicaragua, confirmó el exilio de todo su personal
debido a la persecución que el pasado 6 de julio encarceló a otros dos de sus
miembros.
“Periodistas, editores,
fotógrafos y otro personal se vieron obligados a salir de forma irregular de
Nicaragua en las últimas dos semanas, para resguardar su seguridad y libertad”,
informó La
Prensa este jueves en su página web.
El diario dijo además que “a los
arrestos les siguieron allanamientos a las casas de varios periodistas,
fotógrafos y otro personal del medio. Esta situación obligó a La Prensa a poner
en resguardo a sus trabajadores y posteriormente sacarlos del país. Pese a que el
personal no se encuentra en sus viviendas, policías y civiles siguen llegando a
sus casas para hostigar a sus familias”.
Sobre la persecución a la prensa
independiente, Cristopher Mendoza, integrante de la Comisión Ejecutiva de
Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), dijo en Agenda
Propia que “hemos sabido de que algunos colegas han intentado salir de forma
regular de Nicaragua y les roban sus pasaportes, a Julio López de Onda Local el
año pasado le ocurrió y luego le ha sucedido a otros colegas”, expresó.
“Hay una estrategia que busca
aniquilar la prensa independiente, el régimen ha entendido que los medios de comunicación
no son solo las marcas, sino que se sostiene de personas, la prensa
independiente lo hemos demostrado en Nicaragua”, dijo Abigail Hernández periodista de Galerías
News.
Aunque todos los trabajadores
salieron de forma irregular por el temor a ser detenidos, algunos tuvieron
que huir sin llevar sus pasaportes y otros los llevaban vencidos. El diario ha
denunciado que el régimen se ha negado a renovar los documentos de viaje de
periodistas de medios independientes, como parte de la represión sistemática
y los ataques a la libertad de prensa.
Hernández dijo que desde PCIN “seguimos
documentando en estas ultimas semanas, más de 10 allanamientos, desplazamientos
forzados, detenciones exprés para amenazar e informar a los periodistas que están
siendo vigilados para informarles que en cualquier momento serán detenidos, continúan
los robos de equipos”, denunciaron.
Antes de la toma de las
instalaciones en la Carretera Norte, La Prensa había sufrido ataques como la
retención de papel, materias primas y recorte de la publicidad estatal. Esta
crisis impuesta le forzó a reducir el tiraje de su edición impresa, reducir la
cantidad de páginas y despedir parte del personal.
De 2018 a la fecha la dictadura ha allanado las redacciones 100% Noticias, Confidencial y La Prensa.
Nuestras Plataformas