Redacción AP
Este 19 de julio, cuando se
conmemoran 43 años del derrocamiento de la dictadura somocista a la que la
presa política Dora María Téllez, sus familiares han publicado un retrato
hablado, en el que se percibe el deterioro físico que sufre desde su
encarcelamiento el 13 de junio de 2021.
“Luce muy delgada, envejecida,
completamente pálida, su piel está casi traslúcida, se pueden ver incluso
sus venas. Ha perdido unas 16 libras de peso y antes de ser apresada no
padecía ninguna enfermedad crónica. Hoy su vida está en peligro”, advierte
la campaña.
Por su parte la defensora de derechos
humanos Vilma Núñez dijo en su cuenta de Twitter que “la eterna luchadora
contra dictaduras, hace 43 años derrotaste a la dictadura somocista, tu lucha
continúa con dignidad y coraje dentro de la cárcel contra otra dictadura más
cruel y despiadada, la de los Ortega Murillo. Lo lograrás Dora María” expresó.
🇳🇮La eterna luchadora contra dictaduras, hace 43 años derrotaste a la dictadura somocista, tu lucha continúa con dignidad y coraje dentro de la cárcel contra otra dictadura más cruel y despiadada, la de los Ortega Murillo. Lo lograrás Dora María. pic.twitter.com/31oU8tuCPz
— Vilma Núñez De Escorcia (@NunezEscorcia) July 19, 2022
Téllez, de 66 años, ha pedido
durante los interrogatorios, que cese esa condición, que tiene derecho a
visitas regulares, como cualquier otro reo condenado en Nicaragua. Pero sus
peticiones han sido ignoradas y por el contrario sigue aislada y apenas ha
tomado el sol durante todo su encierro.
Téllez nació en Matagalpa el 21 de noviembre de 1955.
Abandonó sus estudios de Medicina para involucrarse en la lucha guerrillera
contra la dinastía de los Somoza. Fue la única mujer que formó parte del
comando que asaltó el Palacio Nacional, sede del Parlamento somocista.
Nuestras Plataformas