Redacción AP
El pasado 30 de junio se dio a conocer la campaña Nicas Libres Ya, promovida por organizaciones de derechos
humanos nacionales e internacionales en conjunto con familiares de personas presas
políticos, que demanda la liberación de todas las personas presas políticas detenidas injustamente por
el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En Nicaragua hay 190 personas presas
políticas, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas
Políticas de Nicaragua. Las organizaciones Raza e Igualdad, Centro Nicaragüense
de Derechos Humanos (Cenidh), Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM),
Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la Unidad de Registro y de Defensa Jurídica (UDJ) se sumaron a esta iniciativa.
Carlos Quezada, director del
Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos, explicó que Nicas Libres Ya tiene como objetivo lograr la liberación de las personas
encarceladas por motivos políticos.
La campaña pretende “mediante
acciones de comunicación, en plataformas digitales y una mayor incidencia legal
a fin que se logre que el Estado de Nicaragua proceda a liberarlos, como lo
ha ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en las
medidas provisionales otorgadas y las recomendaciones de la Oficina de la Alta
Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Consejo de DD. HH.,
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros procedimientos
especiales de Naciones Unidas”, dijo Quezada.
“Destacamos aspectos de su vida,
quiénes son, y esto porque no queremos perder de vista el aspecto humano y el
hecho en que detrás de cada una de estas situaciones hay personas, vidas y
seres queridos”, detalló Tania Agosti, asesora legal de Raza e Igualdad.
En el sitio web de la campaña
también se encuentra “una recopilación de todos los documentos de las Naciones
Unidas, relacionada con la situación de cada una de las personas presas
políticas, en particular las opiniones del Grupo de Trabajo sobre la detención
arbitraria, las medidas cautelares y provisionales de la CIDH y la Corte IDH,
así como los informes de organismos multilaterales”, agregó Agosti.
Hasta el momento, la página de la
campaña cuenta con 41 perfiles, pero “se sigue trabajando para poder completarlas”,
indicó Agosti.
Nuestras Plataformas