Redacción AP
La incertidumbre crece cada día en
Nicaragua, todo es sospechoso en un país que carece de una democracia básica y
en donde no se respetan los derechos humanos de la ciudadanía. Según la ley
electoral, reformada a antojo de quienes ostentan el poder, el Consejo Supremo
Electoral ya debería de haber convocado a las votaciones municipales del 06 de noviembre próximo.
Dado el silencio el organismo de observación
electoral Urnas Abiertas dijo que “se desconocen las posibles razones que
provocan el retraso, más bien permanece un estado de hermetismo y completo
silencio”.
Urnas Abiertas denunció que “desde el
pasado viernes 13 de mayo simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional
activaron publicaciones políticas partidarias bajo la etiqueta o hashtag
#PuebloAlcalde para promover la ejecución de proyectos urbanísticos en
diferentes municipalidades, elogiar la gestión realizada por alcaldías
sandinistas y anunciar que seguirán “luchando por nuevas oportunidades” y
“vamos con todo””.
El artículo 10, numeral 1 de la Ley
Electoral Ley 331, establece que el Consejo Supremo Electoral es el único
órgano encargado de “convocar, organizar y dirigir los procesos electorales”
para autoridades nacionales y locales a través de una publicación en La Gaceta,
diario oficial y su divulgación en medios de comunicación. Algo que no
sucede hasta este 24 de mayo.
Con la campaña iniciada por el
orteguismo el 13 mayo el Urnas Abiertas dice que la dictadura “continúa
comprometiendo la legitimidad de estos comicios, la demora en la convocatoria
de las elecciones, además de ser una práctica sistemática, es una decisión
discrecional del CSE que afecta la posibilidad de que exista una verdadera
organización, participación y fiscalización ciudadana. El fortalecimiento institucional
democrático es parte de los compromisos del Estado de Nicaragua con los
instrumentos normativos del Sistema Interamericano y su ordenamiento jurídico
interno”.
“Informar sobre las próximas
elecciones municipales, pero especialmente a que garanticen un proceso
íntegro y transparente que abra el camino para una transición con justicia y
libertad” es la demanda del Observatorio Urnas Abiertas.
Nuestras Plataformas