Redacción AP
La carrera de taxis en Estelí hasta hace cinco meses costaba
20 córdobas al lugar que fueras, lo cual lo cual se ha convertido en un dilema entre
la ciudadanía, los transportistas y la municipalidad, ya que los taxistas han aumentado diez córdobas a la carrera y de noche los precios aumentan, ¿quién controla al sector taxis?
La Radio ABC Stereo le ha dado seguimiento a la demanda de la
población, recientemente reportó que “los transportistas de buses urbanos
aplicaron un alza de dos córdobas al pasaje y la Alcaldía emitió un comunicado
donde no autoriza ese cobro, pero los dueños de las rutas lo han mantenido, aseguran que esto es muy necesario ante el alto costo del
combustible, del aceite para vehículos y de los repuestos”.
De esa forma incumplen con lo que la municipalidad públicamente, que no autoriza el aumento, sin embargo, la población sigue
siendo la oprimida, ¿hay acuerdo bajo la mesa y por eso la municipalidad no
actúa como en otras ocasiones?
Martha Araúz, viaja todos los días de
Condega a Estelí, trabaja como empleada doméstica y cuando le agarra la
tarde por los atrasos en el transporte, cuenta que por unas siete cuadras le cobran 30 córdobas, “aunque
sea en el centro, y si haces más largo el viaje son 40 córdobas, mi llamado a
las autoridades es que regulen las tarifas establecidas, ya que la crisis que
estamos atravesando no nos permite estar pagando de más, no nos da el bolsillo
para estar pagando 30 córdobas, principalmente a las personas que trabajamos y
utilizamos estos servicios a diario" explica.
La ley 524 de transporte terrestre, señala que las
autoridades encargadas de regular las tarifas de los urbanos, los taxis, son el MTI y la municipalidad.
Pero, la Alcaldía Municipal de Estelí, a cargo de Francisco Valenzuela, se ha hecho sorda, ciega y muda, algo común
en los funcionarios de la dictadura, callan cuando no les dan orientación de
hablar, evidenciando que se acabó la autonomía municipal lograda hasta 2007, aunque paradójicamente Valenzuela fue de los promotores de la autonomía que hoy rechaza.
Respecto a las tarifas, la ley dice que "El MTI dictará
la normativa tarifaria del servicio público de transporte (…) tomando en
cuenta el tipo de servicio, la estructura de costos, la oferta y demanda, el
deslizamiento de la moneda, aumento de los precios del petróleo y sus
derivados, el índice de inflación, márgenes de utilidad y otros. Para tal
efecto se utilizarán las fórmulas y/o procedimientos técnicos necesarios. El
MTI o las municipalidades fijarán las tarifas de cada una en su ámbito y
vigilarán y controlarán su cumplimiento".
También indica que, "las tarifas deberán ser publicadas
en los diarios de circulación nacional, para mayor información de los usuarios,
por lo menos siete días antes de entrar en vigencia, sin perjuicio de su
posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial."
El taxista Genaro Agustín Salazar indicó que esta decisión se
tomó principalmente por parte de los cadetes, a raíz de los costos elevados del
combustible que ocasionó importantes afectaciones diarias a los trabajadores, y
a ellos también les ha afectado el encarecimiento de repuestos y de aceites.
"El cadete cuando llega a la gasolinera a llenar el
tanque ve que le están saliendo unos 200 córdobas de más, por el incremento del
combustible. Yo tengo entendido que los presidentes de cooperativas se
reunieron en la alcaldía, no sé con quién, pero sí tengo entendido que hubo una
reunión y que trataron el tema del incremento, pero que se haya dado alguna
resolución al respecto eso sí que no, realmente", señaló Salazar.
Agenda Propia, llamó a la Alcaldía de Estelí, pedimos hablar con
Orlando Castillo, director del departamento de transporte intramunicipal, cuando
nos presentamos como periodistas hubo un pequeño silencio y agregó “con
golpistas no hablamos” posteriormente colgó. Con esa respuesta la municipalidad
deja sin acceso a la información pública a la que tiene derecho la ciudadanía y violenta el derecho de informar que tenemos los medios de comunicación, sean o no de su agrado.
Nuestras Plataformas