Redacción AP
La dictadura Ortega-Murillo sigue
sin proteger los bosques de Nicaragua. En diversos puntos del país se han registrado en
las últimas semanas incendios forestales, la mañana del domingo 17 de
abril se informó de un fuerte incendio en los bosques de la comunidad de El
Limón, ubicada a unos 18 kilómetros al norte del municipio de Jalapa, Nueva Segovia.
Cinco horas más tarde de haberse
iniciado el fuego, llegaron brigadas contra incendios, técnicos del
Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y funcionarios de la alcaldía municipal de Jalapa.
Comunitarios dijeron a Agenda Propia que pese a que “el llamado fue justo
cuando iniciaba el incendio la alcaldía no dio respuesta”.
Según la información proporcionada,
pese a los intentos por apagar el fuego, ha sido imposible. Desde hace
casi cuatro días se ha tratado sin éxito de contener las llamas que han arrasado
con unas 300 manzanas de bosques y maleza. Hasta el momento no hay viviendas afectadas.
Otro de los municipios perjudicados
es El Jícaro, ahí integrantes del movimiento ambientalista
Mogotón reportaron que en la Comunidad de Villa Nueva, en el Aguaráan, la mañana
del 17 de abril se dio un incendio forestal controlado tres horas después
de haberse iniciado.
El mismo domingo 17 de abril en las
comarcas de Potrerillo, El Prado, así como en Las Tapias, en Santa Clara,
municipio de San Fernando, se dieron incendios forestales según una nota de
prensa del ejército de Nicaragua y “30 brigadistas voluntarios” lograron sofocar el
incendio.
Nicaragua registró un total de 80
incendios en el año 2021, de los cuales 28 fueron forestales, consumiendo
alrededor de 1.559 hectáreas en las diferentes zonas del país, según datos del
Instituto Nacional Forestal.
Nuestras Plataformas