Redacción AP
La Procuraduría General de la República
por medio del acuerdo administrativo 10-2022, oficializó la confiscación del
edificio donde funcionaba la Organización de Estados Americanos, propiedad que
era alquilada por la misión diplomática en Nicaragua.
Dentro de los considerandos del
acuerdo, se establece que la medida la tomaron en aras de «promover la cultura
de respeto a la nuestra soberanía, educación sobre la historia reciente,
respecto a hechos que han lesionado los principales y elementales derechos
humanos», por eso decidieron que en la propiedad crearán el llamado «Museo de
la infamia».
«El Bien Inmueble objeto de esta
Declaratoria de Utilidad Pública y donde funcionaba la sede de la Organización
de Estados Americanos (OEA) en nuestro país, conforme Ley de Expropiación,
pasará al Estado de la República de Nicaragua, quien a través de la Unidad
Ejecutora: Instituto Nicaragüense de Cultura, desarrollará e implementará, el
proyecto ‘Museo de la Infamia’», señala el artículo 4 del acuerdo de la PGR.
La propiedad tiene una extensión
de 296.1 metros cuadrados y está ubicada en Las Sierritas de Managua. Según se
desprende del acuerdo, la propiedad pertenece a las señoras Luz
Marina Navarrete Guevara y María Auxiliadora Navarrete Guevara, conocida
registralmente como María Auxiliadora Navarrete de Domson.
La PGR para ejecutar la
confiscación invocó el decreto ley 229 aprobado en marzo de 1976, el cual
establece que son de utilidad pública para expropiación, obras, servicios y
programas que proporcionen a la nación en general o a una parte de ellas,
derechos, usos, mejoras o disfrutes de beneficio común “o que sean necesarios
para el logro de los fines del Estado o sus instituciones, aun cuando deban ser
ejecutados por particulares».
La expropiación de la propiedad
fue anunciada este martes por la vice dictadora Rosario Murillo, quien
expuso que “el bien inmueble que ocupaba las oficinas de la
deplorable OEA, la despreciable OEA, ha sido objeto de declaratoria de utilidad
pública y pasará al estado de Nicaragua”.
Por su parte el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en una carta que remitió a la embajadora
Elizabeth Darius- Clarke quien ejerce la presidencia del Consejo Permanente
(CP), señaló que la expulsión de la misión era un hecho sin precedente en la
historia diplomática de la región y que no había sucedido ni en las peores
dictaduras.
«Nunca ello había ocurrido ni en
los tiempos de las peores dictaduras en la región, incluidas las que había
vivido Nicaragua”, manifestó Almagro.
El exembajador de Nicaragua ante
la Organización de los Estados Americano, OEA, Arturo Mcfields señaló que el
régimen de Daniel Ortega sufrió ayer miércoles una fuerte derrota moral y
política tras el rechazo del Consejo Permanente de esta organización por las
acciones de confiscación y robo de la sede en Managua.
“En la Organización de
los Estados Americanos se alzaron diversas naciones a una sola voz señalando
que no se puede defender lo indefendible. El asalto a la sede de la
Organización de los Estados Americanos ha sido repudiado categóricamente sobre
todo se ha cuestionado esta acción porque es la primera vez que un país se
atreve a hacer este tipo de acciones delincuenciales”, dijo Mcfields.
Nuestras Plataformas