Radio Progreso
Una gestión transparente, sin
sectarismo político que potencie el municipalismo, fue la promesa que
realizaron las nuevas autoridades de la Asociación de Municipios de Honduras,
AMHON, electas la semana pasada por un período de dos años.
“Se terminó el sectarismo
político, gobernaremos para todos los alcaldes y alcaldesas hasta el último
rincón del país”, señaló el alcalde de Concepción del Sur, Santa Bárbara,
Nelson Castellanos, quien fue electo presidente de la actual administración.
Radio Progreso dialogó con la
alcaldesa de San Nicolás, Santa Bárbara, Carmen Alicia Paz, quien forma parte del
tribunal de honor de la AMHON, y preside la Alianza Nacional de Mujeres
Municipalistas de Honduras, una iniciativa que busca empoderar a
alcaldesas, vicealcaldesas y regidoras de los procesos de toma de decisiones en
los gobiernos locales.
La alcaldesa detalló que han
solicitado al Congreso Nacional, el desembolso del pago de las transferencias a
las municipalidades, porque se les adeuda hasta cinco meses del año 2021l, lo cual genera un impacto negativo en las economías de los municipios.
“Hasta esta fecha varias
municipalidades no han entregado la rendición de cuenta anual acumulada y la
del cuarta trimestre, por el cambio de gobierno central. Eso significa que
mientras no se hayan recibido, no hay una esperanza que los gobiernos locales
recibamos la transferencia que corresponda al primer trimestre del año 2022”,
declara.
Promesas
Carmen Alicia Paz dice que la nueva administración de la Asociación de Municipios de Honduras se centrará en temas como auxiliar y oxigenar a los gobiernos locales, porque hay 153 alcaldes y alcaldesas nuevas en el país, y estas alcaldías asumen con deudas heredadas de administraciones anteriores en su mayoría.
Esto genera una preocupación
grande, por ejemplo, empiezan los proveedores a cobrar, no hay transferencias y
no se desarrollan los proyectos.
Agrega la alcaldesa, que existe un
nuevo panorama para las municipalidades y se puede sentir en el discurso de la
presidenta Xiomara Castro, la voluntad política de apoyar a los municipios en
el país.
Retos para las mujeres
Las elecciones de noviembre 2021 dejaron en el poder a 16 mujeres al frente de varios municipios en el
país. La alcakdesa Carmen Alicia Paz, opina que demandan el cumplimiento de
todas las normativas legales del país, para que cada vez más se pueda
posicionar a mujeres en espacios de participación y toma de decisiones.
Para Carmen Alicia no es solo lo político,
sino también aplicarlo desde lo local. Señala como ejemplo, que no se juramente un patronato
si no va con paridad y equidad. Detalla que en el proceso
electoral recién pasado se creció en un 400%, en las primeras regidurías
otorgadas a mujeres a nivel nacional.
La alcaldesa explicó a Radio Progreso que desde la Asociación de
Municipios de Honduras, se busca promover políticas que potencien el papel de las mujeres en el
país. Analizar su participación a nivel departamental y municipal, para tener
organizaciones multipartidarias. Abrir oportunidades de
crecimiento en formación política, exigir derechos y que esto vaya dándose en los primeros dos años de administración, para
que se tenga el recurso humano de mujeres, con la seguridad de enfrentar un
nuevo proceso político en cuatro años.
De cara a la
elección de la próxima directiva de la AMHON, las mujeres deben llevar un planteamiento claro en cuanto a las exigencias
para conformarla.
Nuestras Plataformas