Redacción AP
El periodista Arturo Mcfields,
embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció sorpresivamente al régimen Ortega-Murillo y lo calificó como una
dictadura, durante una sesión del Consejo Permanente de ese organismo, en un
hecho sin precedentes.
“Tomo la palabra en nombre de los
miles de servidores públicos de todos los niveles, civiles y militares, de
aquellos que son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir, a llenar
plazas y repetir consignas, porque si no lo hacen pierden su empleo. Denunciar
la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender
lo indefendible”, expresó.
Agregó además que “denunciar a la
dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo
indefendible, es imposible. Tengo que hablar, aunque tenga miedo, tengo que
hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos, tengo que hablar
porque si no lo hago las piedras mismas van a hablar por mí”.
Dignidad, valentía y espíritu patrio llevaron al embajador de Nicaragua ante la OEA a denunciar las violaciones a los derechos humanos que hace la dictadura Ortega-Murillo. Video continúa 👇🏽 pic.twitter.com/Laq5Cnb96o
— Agenda Propia Nicaragua (@agenda_propia) March 23, 2022
“Esto sería algo humanitario y
políticamente inteligente, ya que nadie debe morir en la cárcel siendo inocente
o por falta de condiciones de salubridad mínimas o inexistentes. Nadie me hizo
caso. En ese momento se me dijo ‘no vamos ni a tomar nota de ese comentario
porque podrías perder tu empleo y a la derecha entre más se le da más quiere’.
En el gobierno nadie escucha y nadie habla. Lo intenté varias veces, durante
varios meses, pero todas las puertas se me cerraron”, continuó Mcfields en su
intervención.
La alocución de Mcfields causó revuelo entre los embajadores. El representante permanente de Uruguay
ante el Consejo Permanente de la OEA, Washington Abdalah, calificó
el hecho como de “relevancia mayor”.
Arturo McFields admitió ante la sesión del Consejo Permanente de la @OEA_oficial las violaciones de derechos humanos que cometen Daniel Ortega y Rosario Murillo.
— Agenda Propia Nicaragua (@agenda_propia) March 23, 2022
Desde el 5 de noviembre de 2021 McFields funge como embajador ante el organismo regional.
“Cuando uno ingresa a una reunión
curricular como la de hoy, no se imagina que esto puede ocurrir. No tengo más que
nada palabras de respeto por lo que acaba de hacer el embajador de Nicaragua.
Calificó su país de dictadura, situación en la que coincidimos. Segundo, porque
estoy consciente de los peligros, riesgos y acechanzas que eso le acarrea desde
este mismo momento”, dijo Abdalah.
Mcfields presentó cartas
credenciales como embajador ante la OEA el pasado 5 de noviembre del 2021. El
secretario general de este organismo, Luis Almagro, manifestó que “valoramos el coraje
del Embajador de Nicaragua Arturo Mcfields Yescas y su compromiso con los
valores de la OEA. Ésta es la posición éticamente correcta”.
Nuestras Plataformas