Redacción AP
#AHORA: el Pleno del Congreso aprueba en su tercer debate la #Iniciativa6022, que propone reformas a la Ley de Migración, con el objetivo de endurecer las penas al delito de tráfico de personas.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) February 1, 2022
Aquí más detalles de la propuesta👇
🇬🇹 #CongresoDinámico
🏛️#IXLegislatura pic.twitter.com/MTUivCCPfp
¡Gracias, @DrGiammattei y al gobierno de Guatemala por dar este paso y hacer su parte para proteger a los migrantes y responsabilizar a quienes se benefician con la migración ilegal!, señaló en su cuenta oficial de Twitter.
Thank you @DrGiammattei and the government of Guatemala for taking this step and doing their part to protect migrants and hold those who profit off of illegal migration accountable! https://t.co/JIuXds6iBM
— Rep. Vicente Gonzalez (@RepGonzalez) February 2, 2022
El artículo 103 de las reformas, establece que el delito de tráfico ilícito de personas "lo cometen aquellos que faciliten el ingreso, permanencia o salida ilegal del territorio nacional de una o más personas extranjeras con el fin de obtener un beneficio directo o indirecto".
Para quienes trafiquen con personas mejor conocidos como coyotes, se establecieron penas de entre 10 y 30 años de prisión, así como una multa.
Otro artículo reformado de la ley es el 107, que incluye el tráfico ilegal de documentos; es decir, si se capta, si se aloja, si se oculta, si se traslada o transporta por cualquier vía o medio para que migren a otro país sin cumplir con los requisitos legales, serán sancionados. Este delito no será aplicable a los migrantes, padres, tutores, responsables o familiares en grado de ley de los migrantes guatemaltecos.
Con información de Agencia de Guatemalteca de Noticias
Nuestras Plataformas