Redacción AP
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue detenido en su vivienda este martes por las
autoridades policiales en Tegucigalpa, tras la emisión de una
orden de captura en su contra de Washington, Estados Unidos.
Hernández salió esposado y escoltado por miembros de la Policía Nacional de Honduras y será presentado ante un juez. Estados Unidos acusa Hernández de introducir kilos de cocaína provenientes de Sudamérica en el período en que fue presidente (2014 - 2022). Por ello este lunes, Washington solicitó la extradición del ex presidente catracho. Su arresto se produce dos semanas después de que acabara su mandato.
El Poder Judicial del país centroamericano informó que inició el pleno de la Corte
Suprema de Justicia en el que se designará a un magistrado que actuará como
juez de extradición de primera instancia que "conocerá la nueva solicitud
de extradición enviada por Estados Unidos".
Este miércoles por la mañana está prevista la audiencia de información
en la que se comunicará al exmandatario los cargos que le imputan en la
solicitud de extradición.
La Corte Suprema de Justicia de Honduras designó este martes al juez que
analizará la petición de EE.UU. de extradición.
"En sesión virtual número 43, Pleno de Magistrados de CSJ de manera unánime aprueba designación de Juez Natural para conocer solicitud de extradición del ciudadano Juan Orlando Hernández remitida por USA en las últimas horas", informó la institución en su cuenta de Twitter.
En sesión virtual número 43, Pleno de Magistrados de #CSJ de manera unánime aprueba designación de Juez Natural para conocer solicitud de #Extradicion del ciudadano Juan Orlando Hernández remitida por #USA en las últimas horas. pic.twitter.com/5dzS36kG27
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) February 15, 2022
Casi 2 décadas traficando con drogas y armas a EEUU
Según el documento oficial para la solicitud de extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, éste habría participado desde el 2004 al 2022 en conspiración violenta de narcotráfico para recibir toneladas de cocaína enviadas desde Colombia y Venezuela, para su posterior envío hacia los Estados Unidos.
El documento confirma que desde el 2004, JOH conspiró para el transporte
de más de 500 mil kilogramos de cocaína con destino a Estados Unidos. El ex
presidente recibió millones de dólares para sobornos y ganancias de múltiples
organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.
Según las pruebas y testimonios jurados en juicio en el Distrito Sur de
Nueva York, Juan Orlando Hernández y sus co-conspiradores participaron en
numerosos actos para promover los delitos de tráfico de cocaína y armas.
El documento también menciona el
soborno que JOH recibió en 2015, por 40 mil dólares para su campaña de
reelección a la presidencia, en concepto de ganancias del
narcotráfico Víctor Hugo Díaz, alias “El Rojo”.
Entre los años 2004 al 2022, en parte como resultados de los sobornos a
Hernández, “El Rojo”, recibió información sensible sobre la aplicación de la
ley y las fuerzas militares en Honduras que era fundamental para su
organización de narcotráfico.
Por otro lado, el reciente nombramiento como diputado en el Parlamento Centroamericano no sido condicionante para tener inmunidad.
La prensa local hondureña ha informado que Hernández tiene que responder a delitos relacionados con el tráfico de drogas y la posesión de armas.
Nuestras Plataformas