Redacción AP
“Lo que el Ministerio de Gobernación hizo, lo
que la Asamblea Nacional hizo, es incorrecto, es indebido y no es ajustado a
derecho. Nos han dejado indefensas porque nunca nos mandaron a llamar, para
saber qué es lo que se tenían contra esta organización” dijo hoy Sandra Ramos,
coordinadora del Movimiento María Elena Cuadra (MEC) en una comparecencia ante
los medios de comunicación, por la decisión del Parlamento de quitar la
personería jurídica a dicho movimiento de mujeres, hoy 15 de febrero.
Ramos argumentó, además, que la narrativa del
gobierno no es válida, y presentó documentos que prueban cómo año con año han
rendido cuentas, pero desde febrero del 2021, cuando fueron a entregar sus
informes, el Ministerio de Gobernación no los aceptó.
La líder demandó al periodismo que no repita
que las organizaciones no rinden cuentas, ya que no es cierto, aseguró. Afirmó
que el MEC tiene 28 años de existir “si pagamos impuesto ante la DGI, si
pagamos impuesto a INATEC, si pagamos el seguro social, si pagamos agua y luz,
cómo podemos estar siendo incumplidas como señalan ellos. No es cierto” afirmó.
Con voz enérgica dijo que lo que quieren -el
gobierno- es quedarse con las paredes de un edificio que no les ha costado, “yo
invitó a que se lo vengan a tomar, se lo entregamos”; y agregó que la institución
sigue existiendo porque no son las paredes, las sillas ni lo escritorios, “la
organización soy yo, son las compañeras que trabajan aquí, son las mujeres que
están en los barrios, que están con nosotras, son las obreras con las que hemos
trabajado durante 28 años, esa es la organización” y recalcó que no había que llorar
por las paredes.
A juicio de Sandra Ramos van a dejar un
precedente, van a acudir a las instancias correspondientes para “reclamar por
este abusivo hecho... vamos a recurrir, aunque ya sabemos que va a venir el
sueño de los justos. Pero puedo demandar a un nuevo gobierno que se resarza lo
que se hizo”
En tanto, el Movimiento Feminista de Nicaragua
se solidarizó con el Movimiento María Elene Cuadra, MEC, la Fundación de
Mujeres de Las Segovia Blanca Arauz, FUNDEMUNI, así como “con más de 60
organizaciones de sociedad civil, cuyas personerías han sido derogadas por la
Asamblea Nacional, bajo el control absoluto del régimen Ortega-Murillo”.
Señalan en un comunicado que desde 1994 el MEC ha
trabajado incansablemente en la defensa de los derechos de las trabajadoras de
la maquila, que enfrentan no solo empleos precarios, sino otras formas de
discriminación y violencia.
Reafirman las feministas de este movimiento lo
manifestado por Sandra Ramos: “la organización no son unos papeles, son las
propias mujeres que seguirán defiendo sus derechos, reuniéndose debajo de los
palos de mango”.
Nuestras Plataformas