Redacción AP
El último informe elaborado por
la organización
de Transparencia Internacional (TI) revela que la percepción de
corrupción en Nicaragua es el peor de Centroamérica, la que se ha profundizado
desde el año 2012, durante la gestión del régimen de Daniel Ortega y su esposa Rosario
Murillo.
Nicaragua se ubica en el puesto 164 en la lista de 180 países examinados y uno de los países
como el más corrupto de Centroamérica y el segundo del continente
americano, solo superado por Venezuela, que se ubica en el puesto 177 del
ranking.
“Este año América tiene 22 países
sin cambios estadísticamente significativos en su lucha contra la corrupción.
En los últimos diez años, solo Guyana (39) y Paraguay (30) han logrado mejoras
significativas. En el mismo período de tiempo, tres de las democracias más
sólidas de la región: Estados Unidos (67), Chile (67) y Canadá (74), quienes
lideran el ranking este año, muestran un deterioro y solo Uruguay (73) se
mantiene estable. Venezuela, Haití y Nicaragua, países no democráticos y que
enfrentan crisis humanitarias, obtienen la peor puntuación”, señala el informe.
Delia Ferreira Rubio, presidenta
de Transparencia Internacional, señaló este martes en Berlín durante la
presentación del estudio que los derechos humanos son más que algo deseable en
la lucha contra la corrupción.
Los modelos autoritarios, afirmó,
destruyen los controles y contrapesos independientes y hacen que tomar acción
contra la corrupción dependa de los caprichos de una élite. “La única ruta
sostenible hacia una sociedad libre de corrupción es asegurar que la población
tenga la posibilidad de hablar libremente y trabajar colectivamente para pedir
cuentas a aquellos en el poder”.
Finalmente, el informe destaca los graves problemas que hay
en Guatemala y Honduras, y añade que el caso de El Salvador tiene que ser
cuidadosamente seguido debido a la deriva autoritaria del presidente Bukele y
aseguran que será monitoreado durante este 2022.
Lea el informe completo ACÁ
Nuestras Plataformas