Redacción AP
El diario La Prensa y Voces del Sur presentaron un informe sobre la situación del periodismo independiente en Nicaragua en el que califican el 2021 como un año “nefasto”, después que el régimen de Daniel Ortega y sus fuerzas paraestatales perpetraran 702 ataques con la intención de acallar a la prensa independiente.
Guillermo Medrano, de Voces del
Sur, detalló que “al menos 52 periodistas han tomado la decisión de salir de
Nicaragua, a través de la figura del exilio”, situación provocada por las graves
restricciones a la libertad de prensa, principalmente por el “abuso del poder
estatal”, a través de las instituciones subordinadas al régimen de Daniel
Ortega y Rosario Murillo, principalmente el Ministerio Púbico, la Policía
Orteguista y el Poder Judicial.
El monitoreo de las Violaciones a
la Libertad de Expresión correspondiente al período del 1 de enero al 31 de
diciembre de 2021 destaca que de los 702 casos
conocidos que lograron monitorear, 469 transgresiones fueron ejecutadas directamente contra medios y
periodistas.
En la presentación del informe
detallaron que 171 ataques fueron cometidos contra personas naturales, es
decir, periodistas o trabajadores de medios independientes, 108 contra el
género masculino (63%) y 63 del género femenino (37%).
Otra de las graves agresiones
contra el periodismo independiente perpetradas por la dictadura orteguista, es la imposición de hecho de “país por cárcel” contra comunicadores y otras
personas generadoras de opinión.
El informe indica que “el uso
abusivo del poder estatal se realiza por medio de acciones propuestas,
planificadas y ejecutadas por el Estado, el cual abusando de su condición
superestructural, se impone con la fuerza de la irracionalidad en contra de los
estándares internacionales de la libertad de prensa y expresión, perjudicando,
a veces de manera irreparable, a medios de comunicación y periodistas
independientes”.
Octavio Enríquez, periodista de
Confidencial, dijo que el régimen Ortega-Murillo se ha ensañado contra el
periodismo nicaragüense, que busca informar sobre la represión. “Los datos
elevan la alarma en el caso de Nicaragua, porque es uno de las peores
situaciones de Latinoamérica”, explicó.
“El periodismo sigue en pie,
sigue informando, resiste” e instó a los comunicadores a seguir trabajando
tomando en cuenta la ética y el esfuerzo para brindar una mejor información a
la ciudadanía.
Nuestras Plataformas