Redacción AP
Toda persona tiene derecho a comunicar sus opiniones por cualquier medio
y forma. La actividad periodística debe regirse por conductas éticas, las
cuales en ningún caso pueden ser impuestas por los Estados determina el Principio
# 6 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, de la CIDH.
No obstante, en el penúltimo día del recién pasado año de 2021, la
agencia EFE informó que 45 periodistas murieron en el ejercicio su profesión.
México aparece como el país más terrible para las y los reporteros.
Siete periodistas fueron asesinados en México, entre más de 600
agresiones registradas en 2021, hecho que confirma que la violencia contra la
prensa se mantiene intacta en ese país.
En el primer semestre de 2021, la organización Artículo 19 documentó 362
agresiones, por debajo de las 406 registradas en el mismo periodo en 2020, y
acumuló 692 agresiones, la cifra más alta desde 2009.
Por otro lado, en Perú periodistas y medios de comunicación sufrieron
206 ataques en el año que finalizó, en su mayoría amenazas y agresiones físicas
y verbales, informó el 31 de diciembre la Asociación Nacional de Periodistas
del Perú (ANP).
A su vez, Estados Unidos criticó una redada contra el medio digital
hongkonés Stand News, donde se detuvo al menos a siete directivos y
ex directivos del medio, y pidió a las autoridades de China y Hong Kong
"dejar de atacar a los medios de comunicación libres e
independientes".
El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó en un comunicado que el
operativo policial y las detenciones obligaron "a otro de los pocos
bastiones que quedan de los medios de comunicación libres e independientes en
Hong Kong a cesar sus operaciones".
Stand News anunció en su página oficial de Facebook el "cese
inmediato de sus operaciones", la dimisión de su hasta ahora director en
funciones -también arrestado en la jornada- y el despido de todos sus
trabajadores, horas después de las detenciones.
Los más de 200 agentes que participaron en la operación confiscaron
varios ordenadores y unos 500 mil dólares de Hong Kong (64.000 dólares
estadounidenses) en efectivo valiéndose de una orden judicial bajo la Ley de
Seguridad Nacional que Pekín impuso a mediados de 2020 y que permite
interceptar material periodístico.
También fueron congelados activos por valor de 61 millones de dólares de
Hong Kong (7,8 millones de dólares).
"El periodismo no es sedición", señaló Blinken, quien pidió a
las autoridades liberen "de inmediato" a periodistas y ejecutivos
detenidos y acusados "injustamente". Indicó además que la libertad de
expresión y el acceso a la información "son fundamentales para unas
sociedades prósperas y seguras" y consideró que un gobierno que no teme a
la verdad "acoge a una prensa libre".
Blinken puntualizó que "al silenciar a los medios independientes la
República Popular China y las autoridades locales socavan la credibilidad y
viabilidad de Hong Kong".
Según el
Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, el periodismo de Nicaragua
vivió un “feroz ataque” en 2021, cuando se registraron “arrestos ilegales”,
juicios, agresiones físicas o campañas de descréditos contra los profesionales
de prensa.
El informe de dicho Colectivo señaló que los periodistas independientes
sufrieron, sobre todo, “agresiones físicas, las cuales también se han extendido
a sus familiares, discursos de odio dirigidos por funcionarios públicos, y
campañas de descrédito o desprestigio”.
Sostuvo además que la aplicación “arbitraria de la Ley de Agentes
Extranjeros” causó el cierre de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, cuya
directora, la periodista Cristiana Chamorro, fue detenida tras anunciar su
interés en competir por la Presidencia.
Otros periodistas arrestados fueron Miguel Mora, también aspirante
presidencial; Miguel Mendoza, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, Lesther Alemán
(estudiante), y el gerente de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, cuyas
instalaciones fueron confiscadas por la policía al servicio del régimen Ortega-Murillo.
Fuentes: Agencia Efe y Swissinfo
Nuestras Plataformas