Redacción AP
El Servicio Holandés de
Cooperación al Desarrollo (SND) anunció este martes el cierre de sus
operaciones en Nicaragua a partir del primero de enero del 2022, tras haber
impulsado un sinnúmero de proyectos en el país desde mediados de
1980.
En un comunicado, el organismo
internacional explicó que trasladará sus operaciones a países con acceso
limitado a los servicios básicos y donde la organización pueda tener un mayor
impacto.
“La decisión de cesar las
actividades en Nicaragua tiene en cuenta que las capacidades locales ya se han
creado y que el impacto es menor en comparación con otras geografías”, señaló
la oenegé internacional.
El SNV manifestó que en Nicaragua
ha generado impactos “positivos a miles de familias nicaragüenses” por medio de
una serie de proyectos en áreas como la agricultura, energía renovable, agua y
el saneamiento.
“En los últimos años, el Programa
Nacional de Biogás, liderado por SNV, estableció 1.500 sistemas de biodigestión
que han contribuido a mejorar la vida de 8.000 productores en zonas rurales y a
reducir más de 378.000 toneladas de emisiones de CO2”, comparte el organismo
como parte de sus logros en Nicaragua.
Además, en temas agropecuarios
ha colaborado con cooperativas de café, lácteos, y cacao para “fortalecer su
capacidad técnica, mejorando su acceso a mercados estables en el proceso”,
precisó.
El SNV se une así a varias organizaciones que han decidido dejar de operar en el país por la crisis socio política y la persecución del régimen OrteguaMurillo. “Nicaragua vive un ambiente
hostil para la cooperación internacional y para las mismas organizaciones de
sociedad civil, no estamos haciendo nuestro trabajo porque somos hostigados,
desprestigiados y muchas veces amenazan a nuestro personal que hace el trabajo
en las comunidades rurales del país” expresó una directora de una organización
no gubernamental que por temor pidió hablar en anonimato.
Nuestras Plataformas