Redacción AP
Pese a que en el municipio de Somoto,
departamento de Madriz la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados (ENACAL) realizó en febrero de este año la construcción de
un pozo de 400 pies de profundidad, con capacidad de generar 300 galones por
minuto de agua, las comunidades rurales de este municipio siguen con problemas de ser
abastecidos del vital líquido.
Desde hace una semana, los
pobladores de la comunidad Cacaulí llevan sufriendo la falta de agua
potable, una situación que agudiza la problemática que viven de manera perenne
con este servicio, ya que normalmente el agua sólo llega por la noche o la
madrugada.
Cacaulí se encuentra cerca de la
zona urbana de Somoto, es una comarca muy poblada, sin embargo, la falta del agua potable hace que la población se sientan en el olvido, ya que su problema, lejos de
solucionarse, ha empeorado.
Karla Jiménez es una de las pobladoras
afectadas, ella relató a Radio ABC Stereo que al faltarles totalmente el agua durante una semana, se dirigieron a la ENACAL y la institución les indicó que la
situación se debe a que varias tuberías fueron afectadas por la ejecución de un proyecto de agua potable en un barrio de Somoto.
"Esto nos afecta mucho porque
tenemos ancianitos y niños, toda la comunidad está afectada, no ha venido el
agua, sin el vital líquido no hacemos nada, esperamos que nos den una solución
pronto porque no podemos estar así", expresó Jiménez.
El municipio Somoto está ubicado
en el Corredor Seco, zona que enfrenta problemas con el abastecimiento del
agua potable, barrios rurales ubicados en la zona oeste de la ciudad, como el
Carlos Salgado, Juan Carlos Espinoza, Raúl Zapata, Feliciano Ramos, Colonia del
Maestro, Linda Vista y Milagro de Dios también han tenido problemas con el
acceso al vital líquido.
“Estábamos acostumbrados a los
cortes diarios de la 8:45 de la mañana hasta las 11:50 o 12:30 del mediodía,
pero ahora y sin ninguna justificación o explicación nos están dejando sin el
agua potable por largas horas del día”, manifestó José Alberto Martínez,
poblador del sector 17 de la ciudad de Somoto, quien agregó que el agua de
consumo sigue siendo de mala calidad.
Ante la falta de planes de
inversión en materia de garantizar a la población el acceso al agua potable, la
municipalidad gobernada por el orteguismo realiza la distribución del vital
líquido con cisternas, lo que “no es suficiente, solo nos pasan dando un
poquito de agua, en vez de gastar en parques deberían de garantizar lo primordial
que es el agua” denunció una ciudadana de la Colonia del Maestro.
Nuestras Plataformas