Redacción AP
En el marco del día nacional e
internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, que se
conmemora cada 25 de noviembre, organizaciones de la Asamblea Feminista
realizaron una movilización en San Salvador para denunciar el aumento de feminicidios
y desapariciones de mujeres, y la falta de respuesta del Estado ante la
situación.
Las organizaciones reclamaron de
forma contundente la falta de acción oportuna del Estado para atender la
situación de violencia que viven diariamente las niñas, adolescentes y mujeres.
“El Salvador es una fosa clandestina”, denunciaron a través de un acto
simbólico realizado en el centro histórico de San Salvador por la Colectiva
Amorales y la Colectiva las incómodas.
“Salimos a exigir justicia por
nuestras desaparecidas, por Chalchuapa, por los feminicidios, por las
sobrevivientes de violencia sexual, por Manuela. Exigimos alto a la
militarización de nuestras vidas. Es indignante el silencio que guarda el
gobierno con el aumento de las desaparecidas”, expresaron en el pronunciamiento
que fue leído en el acto político con el que culminaron la actividad.
“Vivas se las llevaron, vivas
las queremos”
Previo a la marcha realizada este
domingo, las organizaciones realizaron el jueves 25 de noviembre una “vigilia
por las desaparecidas”, para exigir justicia en los casos de las víctimas de
este fenómeno.
“Es urgente que se tomen medidas
desde una perspectiva de género Inter seccional para abordar esta problemática.
No es posible que ante una madre que busca a sus hijos desaparecidos la voz del
Estado sea decir que responde a intereses político partidos, es el clamor de
una madre exigiendo justicia y verdad. Los hallazgos de las fosas clandestinas
nos dan cuenta que este fenómeno está ahí tocando las puertas de nuestra memoria,
de nuestras vidas y es algo que como sociedad salvadoreña no podemos dejar de
lado”, dijo Alejandra Burgos de la Red Salvadoreña de Defensoras durante la
vigilia.
Nuestras Plataformas