![]() |
Miles
de personas marcharon desde el parque Cuscatlán, y otros sectores de San
Salvador, hasta la plaza Morazán, en el Centro Histórico, para manifestarse en
contra del mandato presidencial de Bukele y las leyes recién aprobadas por la
Asamblea Legislativa controlada por él, como la Ley Bitcoin o la que purga al
30 % de los jueces del país.
Voz de América
La
destitución de la Corte Constitucional del país y del fiscal general, el
control total del Estado que le da al mandatario el aval para reelegirse en
2024 y la adopción del bitcóin han llevado a muchos salvadoreños a dejar de
lado las celebraciones por los 200 años de independencia del país.
El
movimiento ciudadano que aglutina a organizaciones sociales, centros
académicos, grupos de iglesias y colectivos de identidad han logrado sacar a
las calles a cientos de salvadoreños para protestar contra el gobierno de Nayib
Bukele pese a las fiestas patrias.
Los
llamados comenzaron esta semana en redes sociales para aprovechar el día de la
fiesta nacional de los 200 años de independencia para responder a “las acciones
antidemocráticas del gobierno encabezado por Nayib Bukele” que con todos los
poderes del Estado a su control se apresta a reelegirse en 2024, contraviniendo
el mandato constitucional.
Bukele
y su fiel bancada legislativa -que tomó control el primero de mayo- destituyó
en una jugada legalmente cuestionada a los cinco magistrados de la Sala de lo
Constitucional, al fiscal general de república, su legislativo también creó la
ley para que posibilita el uso del bitcóin como moneda de curso legal en el
país desde el 7 de septiembre.
No
hubo discusión técnica sobre la implementación y más tarde han creado una ley
para destituir a los jueces que cumplen 60 años obligándolos a jubilarse.
Todas
esas acciones han tenido un fuerte rechazo de la comunidad internacional y el
Departamento de Estado, a través de la Encargada de Negocios de la embajada de
Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, ha dicho que las relaciones
bilaterales con ese país han entrado en un proceso de revisión al observar
serios retrocesos en democracia, y cero avances en combate a la corrupción e
impunidad.
El
politólogo Napoleón Campos dijo en la antesala del llamado a las calles que el
gobierno de Nayib Bukele, quien ganó con una arrolladora mayoría la presidencia
de la república en 2019, y luego barrió con los opositores en las elecciones legislativas
y municipales de 2020, ha creado su propia caída con medidas antipopulares.
“El
gobierno de Bukele cavó su tumba entre la irrupción militar a la Asamblea
Legislativa y la Billetera-CHIVO-bitcoin. La resistencia ciudadana debe
transformarse en un proyecto de reconstrucción y reconciliación nacional de la
más amplia participación”, dijo el experto que durante meses ha presentado
análisis situacionales del país ante las alertas de la comunidad internacional.
Este
día los medios de comunicación salvadoreños dan cuenta que las protestas,
llamadas a ser pacíficas se han desarrollado con tropiezos por parte del
oficialismo, que ha dispuesto de sus cuerpos de seguridad para evitar que los
salvadoreños lleguen hasta los puntos de protestas.
Rubén
Serrano un joven emprendedor de la capital salvadoreña acudió temprano este
miércoles junto a amigos y familiares para sumarse a las protestas ciudadanas y
ha dicho que la participación es vital para generar un movimiento sólido de
respuesta a la aguda crisis institucional del país.
También
contra la falta de transparencia y la opaca fiscalización de los recursos
públicos como los más de 205 millones de dólares implementados para poner a
circular el bitcóin que solo en la primera jornada vio esfumarse más de 3 millones
de dólares de los contribuyentes salvadoreños ante la apuesta del oficialismo.
El
gobierno hizo un llamado la noche del martes al diálogo con los grupos
ciudadanos y el sector privado al prever la respuesta que está tomando la
ciudadanía en contraposición al gobierno, según reportaron medios locales.
Nuestras Plataformas