 |
José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch |
Redacción AP
Human Rights Watch, organización de derechos humanos, denunció
este lunes 20 que los más de 36 líderes de la oposición detenidos por el
régimen Ortega-Murillo, se hallan en “condiciones abusivas” sometidos a “agotadores
interrogatorios, aislamiento prologando y alimentación insuficiente”.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights
Watch, dijo que la “velocidad” con la cual Ortega ha ejecutado las detenciones
antes de las elecciones de noviembre próximo, “sometiendo a sus críticos a
condiciones horrorosas de detención y señalándolos de delitos sin ninguna base
ni debido proceso”, revela que “no tiene la más mínima intención de perder los
próximos comicios”.
Vivanco demandó la liberación inmediata e incondicional de todos
los presos políticos y llamó a la
comunidad internacional a redoblar la presión contra el régimen de Ortega de
modo que se aumente “el costo de sus prácticas abusivas”.
A partir de agosto, Human Rights Watch realizó al menos 19
entrevistas telefónicas con 19 personas para examinar 28 de las 36 detenciones
arbitrarias desde finales de mayo. Examinaron fuentes oficiales, incluyendo
comunicados de prensa del Ministerio Público y la Policía, documentos
judiciales, artículos de prensa y publicaciones de organizaciones locales e
internacionales de derechos humanos, para corroborar sus testimonios.
El
documento presentado por el organismo de derechos humanos señala que “los
fiscales repetían textualmente las mismas acusaciones contra diversas personas
en distintos expedientes” y justificaban los cargos apoyándose en declaraciones
a medios de comunicación, compartiendo mensajes de WhatsApp, “participado en
reuniones o firmado cartas en las cuales expresaban su apoyo a las sanciones
contra funcionarios nicaragüenses, pedían elecciones libres o exigían la
condena internacional de los abusos que comete el gobierno”.
Nuestras Plataformas