![]() |
Fotografía del interior del HEODRA en León | Cortesía |
Medicina interna, pediatría y
ginecología comparten el cuarto piso del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales en León, conocido como
HEODRA, pero han tenido que moverse del lugar por el congestionamiento
de pacientes con síntomas asociados al Coronavirus. Han rebasado el legendario hospital.
Otra área que se amplió durante la primera semana de septiembre fue la “del
sótano” donde hasta antes de la pandemia funcionaba la sala de emergencias.
Acerca de las orientaciones y el
manejo interno del HEODRA, “Juan” quien labora en respiratorios, explica que “la directora
Judith Lejarza, orientó que cada coordinador de área que tiene un teléfono
corporativo cuando finalice turno, recoge
el reporte diario y que cuando pase el teléfono al responsable del turno
entrante lo formatee para que no sepan que información se compartió”.
Los rumores en las calles de la
ciudad universitaria, de que el hospital está “hasta el tope” de pacientes lo
confirma este doctor. “Los rumores no se pueden tapar porque en los barrios la
gente sabe quién está en el hospital y quien no, es un pueblo pequeño, lo que
si te puedo confirmar es que hay niños con COVID y no es permitido poner en los
expedientes que tienen el virus solo se les pone neumonía” expresó.
Hasta el cierre de esta nota se
conoció de más de 100 pacientes internados con síntomas respiratorios en el HEODRA.
En redes sociales circulan vídeos y fotografías donde sacerdotes llegan a
bendecir a los muertos que salen en horas de la noche para ser enterrados
inmediatamente.
Las clínicas provisionales en
León están igual o peor que el hospital público. “Solo en la Clínica Juan
Vargas, donde hay entre 20 y 24 camas, a finales de agosto hubo 12 pacientes,
cada día iban ingresando más y se daban dos muertos diarios” dice otra fuente
hospitalaria.
Sermesa, en León, “adquirió
recientemente la casa donde funcionaba la farmacia La Unión (ubicada por las
oficinas del INSS) y a partir de este lunes 06 de septiembre se dispondrá de 40
camas con terminal para oxígeno” reporta una fuente que labora en el área
administrativa de dicha empresa.
Mientras tanto, el Hospital
San Juan de Dios, en Estelí, registró unos 40 fallecimientos por
afectaciones vinculados al rebrote del coronavirus durante cuatro días de la
semana del 30 de agosto al 05 de septiembre. Una fuente médica confirma que en dicho
hospital estiman 80 ingresados hasta este pasado viernes 03 de septiembre.
![]() |
Ciudadanos de Estelí compran tanques de Oxigeno ante el rebrote del COVID-19 |
Las salas COVID del Hospital
Victoria Motta en Jinotega están saturadas, varios médicos se contagiaron y
uno falleció el viernes pasado. Era internista y diabetólogo. Laboraba para el
hospital y una previsional. A mediados
de agosto, el hospital de este municipio contaba con 44 ingresados; 36 en salas
COVID y ocho en la UCI para casos respiratorios.
En tanto en el Hospital Juan
Antonio Brenes Palacios de Somoto, se contabilizaban hasta el pasado
miércoles 01 de septiembre 60 ingresos en la ‘sala COVID’, y en Medicina
Interna, unas 15 personas con síntomas respiratorios leves. La semana pasada se
reportaron dos fallecimientos y dos personas permanecían intubadas, según otra
fuente médica.
Lo común en todos los hospitales
del país es que para que no se filtre información, el régimen ha orientado que
“cuando son personas públicas, en los sistemas y expedientes se les pone un
alias para que nadie sepa y al paciente lo ubican en una sala especial, se le
asigna una enfermera o enfermero y un médico que lo atiende directamente” dijo
una fuente del Hospital Militar, en Managua.
La vicepresidenta Rosario
Murillo, segunda al mando del régimen, se encarga de monitorear a los
directores de hospitales departamentales, secretarios políticos y responsables
de áreas COVID de los hospitales de referencia nacional. “Ella te llama y
pregunta por datos, pacientes y todo, sino le contestas atenete a las
consecuencias, es muy enojada” concluyó el galeno del Hospital Militar.
Nuestras Plataformas