![]() |
Altar Maya Chorti en las afueras de la CSJ de Honduras pidiendo justicia por Berta Cáceres | Fotografía cortesía COPINH |
Redacción AP
La Sala I del Tribunal Sentencia Nacional de Honduras
dio lectura del fallo en la causa instruida para David Castillo Mejía, a quien
se le encontró culpable del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.
Mientras se desarrolló la audiencia, decenas de personas se
manifestaron en las afueras de la Corte Suprema de Honduras a la
expectativa del fallo para David Castillo, considerado uno de los autores
intelectuales del crimen, ocurrido el 2 de marzo de 2016.
El fallo fue notificado por el Tribunal de Sentencia
"por unanimidad de votos" y la pena de prisión a la que será
sentenciado Castillo se conocerá el próximo 3 de agosto, afirmó a periodistas
la portavoz del poder Judicial, Lucía Villars.
Castillo, ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A
(DESA), fue condenado como "coautor intelectual" del asesinato de la
ambientalista de la etnia lenca y puede enfrentar una pena de entre 20 y 25
años, agregó.
Con la condena a uno de los autores intelectuales,
falta juzgar al gerente de la empresa de la familia Atala Zablah, que ella
mismo denunció por corrupción.
#JuicioCastillo| VICTORIA POPULAR ✊🏽
— COPINH (@COPINHHONDURAS) July 5, 2021
Este fallo condenatorio significa una victoria popular no sólo para el Copinh, el pueblo Lenca y la familia de #BertaCáceres pic.twitter.com/6QSqXAFIgk
Durante el juicio, la intervención y escuchas telefónicas fueron una de las piezas claves del Ministerio Público (MP) para demostrar la culpabilidad de Castillo en la muerte de la ambientalista.
La culpabilidad de Castillo fue calificada por la Fiscalía como “un histórico fallo de culpabilidad de juicio oral y público”.
El Ministerio Público informó que “se reitera que la presente
causa aún sigue abierta y se trabaja en identificar otros autores intelectuales
involucrados en el asesinato de la activista de derechos humanos”.
"De la prueba evacuada en el debate, durante dos meses,
la Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional consideró que la
extracción y vaciado de información en dispositivos celulares del imputado y
otros involucrados fue lo suficientemente reveladora para establecer que
Castillo ordenó la muerte de Cáceres".
Esto sería parte de un plan para eliminar cualquier obstáculo
que interfiriera con las operaciones de DESA sobre el río Gualcarque,
territorio ancestral del pueblo indígena lenca", estableció en un
comunicado de prensa la Fiscalía.
En diciembre de 2019 un tribunal de Honduras condenó a cuatro
de ocho acusados a 34 años de prisión por el asesinato de Cáceres y a 16 por
intento de asesinato del mexicano Gustavo Castro. Otros tres fueron
sentenciados a 30 años de cárcel, como coautores del crimen.
Cáceres se enfrentó a DESA por defender el río Gualcarque,
donde esa firma pretendía construir la represa hidroeléctrica Agua Zarca, por
considerar que causaba daños al medioambiente, principalmente a las comunidades
de la etnia lenca.
Nuestras Plataformas