 |
Un grupo de Policías resguarda las oficinas del Ministerio Público en Managua | Fotografía de Carlos Herrera | REUTERS |
Redacción AP
Casi 800 académicos y académicas e
investigadores de diferentes países del mundo suscribieron una carta abierta
acerca de la realidad nicaragüense este dos de julio, como muestra de su
preocupación por el trato gubernamental a ciudadanos opositores.
Mencionan las violaciones a los
derechos humanos que el régimen Ortega-Murillo ha cometido los últimos más de
tres años, tomando los datos brindados por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y que han sido denunciados ante el mundo entero.
Señalan las y los estudiosos en su
misiva que “desde 2018, el gobierno del presidente Daniel Ortega y la
vicepresidenta Rosario Murillo han resistido cualquier llamada para realizar
elecciones adelantadas o implementar reformas democratizadoras. Al contrario,
el gobierno parece haber decidido asegurar que las elecciones programas para
noviembre de 2021 sean muy lejos de libres y justas”.
Denuncian la detención de cinco
precandidatos presidenciales, el expresidente del COSEP, un periodista, líderes
opositores, un excanciller, un exdiputado, un exvicecanciller, una exministra
de salud, un general de brigada del Ejército de Nicaragua en retiro, defenroes
de derechos humanos, entre otros.
Especifican que activistas políticos
y periodistas están amenazados, y las acciones de las organizaciones civiles y
las organizaciones internacionales están restringidas.
En su carta pública las y los
académicos e investigadores hacen un llamado urgente el gobierno para que cese la
represión, libere a todas las presas y presos políticos, y que trabaje con la
oposición la realización de elecciones libres y justas. Advierten que de no
tomar acciones inmediatas el gobierno para cumplir con estas condiciones “es imperativo
que los gobiernos, los organismos intergubernamentales y las organizaciones
internacionales colaboren para aumentar la presión diplomática sobre el
gobierno Ortega Murillo”.
Reconocen que todas y todos los
nicaragüenses merecen la posibilidad de elegir quien les gobierne y de vivir
sin temor al Estado.
Entre los y las firmantes destacan
profesores e investigadores de más de 200 universidades de diversos países del
mundo, aunque sus rúbricas son a título personal.
Nuestras Plataformas