![]() |
Nicaragüenses en una concentración en Madrid en Plaza Colón |
Tamara Morales O.
La red estatal de organizaciones y plataformas sociales para el Desarrollo en
España, se suma a la condena firme de entidades estatales, la Unión Europea y
organizaciones de la sociedad civil ante la nueva embestida del régimen
de Daniel Ortega en contra de partidos de oposición, medios de comunicación
independientes, defensores de derechos humanos, organizaciones de mujeres y
feministas, y la sociedad civil, incluidos los candidatos presidenciales y
líderes de la oposición.
Las organizaciones de sociedad civil que trabajan en el ámbito
del desarrollo, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, y la
defensa de los derechos humanos, menciona
que el uso político del sistema judicial contra la oposición así como la no separación de los poderes del Estado, "son
contrarios a los principios democráticos básicos, lo que constituye una grave
violación de los derechos del pueblo nicaragüense bajo la Constitución y el Derecho
Internacional".
Las acciones que el régimen ha emprendido
las últimas dos semanas, demuestran la poca credibilidad al proceso
electoral, el que ha sido "obstaculizado por una reforma electoral que no cumplió con las
recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA y la UE, y
que no fue el resultado del diálogo entre el gobierno y la oposición".
Asimismo, demuestran "la escasa voluntad del gobierno de Nicaragua de
buscar una salida pacífica a la grave crisis institucional y de los derechos
humanos en la que se encuentra sumida el país desde abril de 2018, cuando el gobierno
reprimió violentamente las protestas pacíficas contra su gestión", detallan.
Pedro Sánchez a
Ortega: "que juegue limpio"
Durante su vivista a Costa Rica la semana
pasada, el jefe de gobierno español Pedro Sánchez, pidió a Ortega que
"juegue limpio a través de elecciones libres". A su vez, solicitó la
liberación de las personas presas políticas, incluyendo a los cuatro aspirantes
a la presidencia quienes están detenidos ilegalmente. A su vez, afirmó que
España y la Unión Europea comparten la misma posición sobre la crisis de
Nicaragua, "el compromiso del bloque es firme en la defensa de los
derechos, las libertades y los valores democráticos"
Ante el deterioro constante de la
situación política y de derechos humanos en Nicaragua, la coordinadora solicita la liberación inmediata de los precandidatos presidenciales, líderes opositores
y demás presos políticos, así como garantizar el respeto por sus derechos
humanos y derechos civiles y políticos.
A su vez, consideran que el régimen debe cumplir con las recomendaciones de la comunidad internacional “para la
celebración de unos comicios con plenas garantías de derechos humanos en un
proceso electoral creíble, inclusivo y transparente sin injerencias o
coacciones por parte de las autoridades actualmente en el gobierno. Asimismo, la derogación de las leyes punitivas que atentan contra la libertad de
expresión y de manifestación pacífica y otros derechos fundamentales.
Poner fin al hostigamiento a las
organizaciones de la sociedad civil y líderes sociales, así como la
entrada de organismos internacionales y el retorno de los organismos nacionales
de derechos humanos para hacer un seguimiento de la situación en el país, es
parte de sus demandas sin olvidarse de la liberación de las 125 personas
privadas de libertad por el régimen.
En la lista de sus demandas está la eliminación del estado policial en el que vive el país, que en coordinación con paramilitares asedian a quienes piensan diferente a Ortega. Para la red española, es urgente facilitar la protección internacional de las personas defensoras de los derechos humanos víctimas persecuciones y hostigamientos. Señalan que se “deben revisar los acuerdos de asociación con el país en clave de derechos humanos para evitar legitimar las actuaciones de un gobierno que no tiene voluntad de cumplir con sus obligaciones internacionales o su propia constitución política”.
Por último, hacen un llamado a la
Unión Europea y especialmente al Gobierno de España para que condenen
estas acciones que dificultan los procesos democráticos en Nicaragua, de
participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos. Piden que se realice
toda la presión diplomática para que acaben las violaciones de derechos humanos
en el país.
“En concreto, pedimos al Gobierno de
España, piden supervisar el cumplimiento y el respeto de los derechos humanos
en el país”
Nuestras Plataformas