![]() |
Obispos de Nicaragua tras concluir su reunión del mes de Junio del 2021 | Fotografía cortesía Arquidiócesis de Managua |
Cristhian Alvarenga
La Conferencia Episcopal de
Nicaragua se pronunció sobre la grave crisis institucional, política,
económica que atraviesa el país, la cual se ha agravado de cara a las
elecciones generales.
El pleno de la jerarquía
católica en su mensaje rechaza todo aquello que atente contra la paz y los
derechos humanos y llaman a los nicaragüenses a elegir un gobierno que
respete la dignidad de la persona y los derechos humanos: “Queremos y
preferimos para Nicaragua un sistema democrático, donde la autoridad política
es responsable ante el pueblo y los organismos representativos deben estar
sometidos a un efectivo control por parte del cuerpo social”, enfatizan.
En el documento también exhortan
a que en el país se desarrollen elecciones libres, transparentes y observadas; llama a parar la persecución contra opositores y
periodistas, piden diálogo sin pactos ni repartición de cuotas de poder,
instan a los gobernantes a respetar la voz del pueblo expresada en el voto,
y propone como la ruta para el cambio la unidad efectiva de todos los
sectores.
Llamado a evitar se
institucionalice la restricción de las libertades ciudadanas
Los obispos hacen un
contundente llamado a evitar a que en Nicaragua se “institucionalice la
restricción arbitraria e ilegal a las libertades ciudadanas, la persecución
contra opositores y medios de comunicación, la persistente situación de
injusticia, leyes en detrimento de los derechos humanos, asedio y
hostigamientos políticos”.
En su defecto, consideran
necesario no perder de vista los derechos a los familiares de personas
asesinadas, desaparecidas, presos políticos, “para que sean respetada su
dignidad, sus derechos humanos, su cultura y que sean realmente integrados a la
sociedad”.
El mensaje de la Conferencia
Episcopal de Nicaragua, aborda los principales problemas que afectan a los
nicaragüenses: la pandemia, las elecciones y la crisis social, política y
económica; se produce tras el encarcelamiento en serie de aspirantes
presidenciales y liderazgos de la oposición; así como de una campaña de
desprestigio y acciones intimidatorias desde instituciones del Estado
encaminadas a criminalizar el ejercicio del periodismo independiente, señalado
de ser parte del supuesto intento fallido de golpe de Estado contra Daniel
Ortega en 2018 y de un plan para desestabilizar el país.
Piden respeto al voto y que
surja gobierno democrático
Los obispos de Nicaragua plantean
“exigir con los medios disponibles el respeto al voto del pueblo para que, como
resultado de elecciones libres y transparentes, surja un gobierno elegido por
el pueblo soberano, y proponen “elegir representantes que respeten la dignidad
de la persona, los derechos humanos, la libertad, la vida desde la fecundación
(…) Estos principios, son para nosotros, imprescindibles, impostergables e
indiscutibles”.
También hablan de diálogo y
exhortan a los políticos y funcionarios del Estado, a que cada uno cumpla con
su deber institucional, “principalmente aquel a quien le toca gobernar, está
llamado a renuncias que hagan posible el encuentro. “En esto no funcionan las
negociaciones de tipo económico, ni pactos para repartirse cuotas de
poder. Es algo más, es un intercambio de ofrendas en favor del bien
común”, cita el texto.
Y como primer paso para buscar
el cambio que se requiere Nicaragua proponen la unidad. “Esta unidad es la base
Gasolinera que permite superar presiones e inercias viciosas. Unidad real y
efectiva de voluntades y conciencias, capaces de obrar en momentos difíciles
guiados por aquellos principios, valores y teniendo la mente en el bien común.
Todos tenemos derecho y obligación de comprometernos con la lucha cívica y
pacífica, en cualquier circunstancia”, subrayan los jerarcas.
Nuestras Plataformas