![]() |
María Lilly Delgado al salir de la Fiscalía | Fotografía de Carlos Herrera / Divergentes |
Redacción AP
A las 8:30 de la mañana de este 25 de
mayo, María Lilly Delgado, María Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano, llegaron
a la Fiscalía General de República en medio de patrullas policiales, personas
de civil que asediaban a los citados y a la batería de medios de comunicación
que daban cobertura a la persecución del régimen de Daniel Ortega contra la
prensa independiente.
Los tres periodistas fueron citados
como testigos, notificaciones que entregaron entre “4 y 5 de la tarde del lunes
24 de mayo” dijo María Lilly Delgado. Al entrar a la institución, un fiscal les
prohibió el ingreso de su abogado y los sentencio que podían pasar de “testigos
a investigados” en el caso de supuesto “lavado de dinero, bienes y activos en
perjuicio del Estado nicaragüense” por el que se acusa a Cristiana Chamorro
Barrios, aspirante a la Presidencia de la República de Nicaragua.
“Nosotros les dijimos que íbamos a
pasar cada uno por separado, pero con nuestros abogados y se nos insistió que
el abogado no podía estar ahí porque estábamos en calidad de ‘testigos’ y que
si nosotros insistíamos en que el abogado estuviera ahí, entonces la Fiscalía
‘basándose en el marco jurídico tendría que cambiarnos la calidad de testigos a
investigados”, denunció la corresponsal de UNIVISION en Managua.
Delgado, afirmó que todo se trata de
un plan para silenciar todo tipo de voz que denuncia la crisis que vive
Nicaragua, la crisis de derechos humanos, “eso no es noticia falsa, Nicaragua
vive en un estado policial”, concluyó.
As part of the plan to silence the independent press in #Nicaragua, I was summoned this afternoon, x an “interview” tomorrow at 8 a.m. They intend to implicate me in the same arbitrary process of alleged "money laundering"that they are using against @chamorrocris.@degarciaknight pic.twitter.com/GPXOhVTfsd
— María Lilly Delgado (@MLillyDelgado) May 25, 2021
Por su lado la periodista María Lourdes Arróliga, ex trabajadora de la Fundación Violeta Barrios dijo que “en vista que nos están cambiando la citatoria de ‘testigos’ a ‘imputados’ nos apegamos al artículo 34 de la Constitución y nos reservamos el derecho a no declarar porque se nos impidió estar acompañados con un abogado cuando sabemos cómo funciona el sistema jurídico sin ninguna garantía”.
CENIDH denuncia “redada” contra periodistas de Nicaragua
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) denunció este m una
“redada” del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra periodistas
independientes de Nicaragua.
“El régimen ORMU en su afán perverso de inhibir la candidatura de Cristiana
Chamorro lleva a cabo una redada no contra la delincuencia que genera
inseguridad ciudadana en el país sino contra periodistas, hombres y mujeres de
prensa que aman la verdad, la democracia y los #DDHH”, dijo el CENIDH en su
cuenta de Twitter.
La Fiscalía Orteguista que dirige la expolicía Ana Julia Guido, a
solicitud del MIGOB, “investiga” a Cristiana Chamorro Barrios, hija de la
exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), por el presunto delito de
“lavado de dinero”, en su calidad de directora ejecutiva y representante de la
Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que cerró operaciones en febrero pasado
para no inscribirse como “agente extranjero”.
Cristiana ha señalado directamente a Daniel Ortega de haber montado la
investigación en su contra “porque está muerto de horror” de perder el poder en
las elecciones de noviembre.
🔴El régimen ORMU en su afán perverso de inhibir la candidatura de @chamorrocri lleva a cabo una REDADA no contra la delincuencia que genera inseguridad ciudadana en el país sino contra periodistas, hombres y mujeres de prensa que aman la verdad, la democracia y los #DDHH.
— Cenidh (@cenidh) May 25, 2021
Relator de la CIDH se pronuncia
Pedro Vaca, relator de Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo que “cuesta creer que en un
Estado democrático de derecho, la Fiscalía cite a periodistas en una causa por
‘lavado de dinero’ de un día para otro”. Agregó que: “Nicaragua sufre un
descomunal atropello a las libertades civiles.”
El exrelator de Libertad de Expresión para la (CIDH), Edison Lanzas,
dijo que pareciera que en Nicaragua “todos los periodistas independientes y las
organizaciones de la sociedad civil que no se achican son involucrados en
procesos penales”.
Nuestras Plataformas