![]() |
Cristhian Alvarenga
De
forma virtual, el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra realizó la presentación
del libro «200 años en Veremos», del escritor Mario
Urtecho, una obra que recoge de forma diferente la historia de Nicaragua.
En la
presentación participaron Mario Urtecho, autor del Libro, la periodista Gabriela Selser y el
poeta Julio Francisco Báez, quienes conversaron sobre los temas que aborda el
libro y cómo la historia del país brinda espacio para la sátira.
“La
gracia de nuestra historia al leerla con ojos curiosos, no son las fechas de
batallas y los nombres de quienes se han senado en el solio de mando (…) La
gracia está en buscarle los siete pies al gato, como hace Mario Urtecho en este
espléndido recuento de rarezas y singularidades… Esta sería, en todo caso, una
galería de retratos, apuntada con gracia, porque la desgracia necesita de
gracia para hablar de ella”, escribió Sergio Ramírez, en el prólogo del libro.
El título del libro fue escogido según el propio
autor, «porque en veremos es una expresión popular nicaragüense, que significa
literalmente que estamos en espera de algo. Pienso yo de que al cumplir 200
años Nicaragua de haberse independizado, obligatoriamente nos tenemos que
comparar con los vecinos que tenemos y en ese sentido en la comparación con
Nicaragua, miramos que hay diferencias muy evidentes en relación con los otros
países centroamericanos, en diferentes aspectos, en particular los económicos”,
explicó Urtecho.
El
libro está disponible en Hispamer, repasa esos 200 años de historia nicaragüense,
pasando por distintos momentos históricos del país, como el «Pacto del Espino
negro», o la definición de «República» para Nicaragua. «Yo dudo que Nicaragua
sea república en la actualidad y dudo que lo haya sido antes. Porque en la
lectura que hice, encontré algunos indicadores que determinan o se usan para
definir si un país ha alcanzado esa categoría», que no son cumplidos por el
país dijo Urtecho.
En la
presentación del libro el autor, comentó que esta obra se concibió hace unos
cuatro años y la motivación principal es el Bicentenario de la Independencia de
Centroamérica, que se cumplirá en unos meses.
Nuestras Plataformas