La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este miércoles al régimen de Daniel
Ortega adoptar “urgentemente” una reforma electoral efectiva que garantice
elecciones libres, justas y transparentes y la modificación del conjunto de
leyes recién aprobadas en la Asamblea Nacional con las que se viola el derecho
a la libertad de expresión, asociación y participación política de los
opositores de cara a las elecciones del 7 de noviembre.
“El Gobierno debe adoptar urgentemente reformas
electorales efectivas y establecer un diálogo genuino e inclusivo con todos los
sectores de la sociedad, para allanar el camino hacia unas elecciones creíbles,
transparentes y pacíficas el próximo 7 de noviembre, recuperar la confianza
ciudadana y garantizar que nadie quede atrás”, indica Bachelet en un nuevo
informe sobre Nicaragua que presentará este jueves en el
Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
El documento describe cómo agentes de policía y
elementos progubernamentales intimidaron a organizaciones de derechos humanos,
grupos de mujeres y asociaciones de familiares de víctimas. La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha documentado 83
casos de persecución, acoso y amenazas, incluidas represalias contra personas
que cooperaron con la ONU.
“Hago un llamado al Gobierno para que libere a todas
las personas privadas arbitrariamente de su libertad en el contexto de las
protestas o por expresar opiniones disidentes”, ha dicho Bachelet.
En el documento, Naciones Unidas informa que las y los
periodistas y medios de comunicación independientes, también siguen siendo blanco de estas
acciones. “La Oficina registró 34 casos de intimidación, amenazas y campañas de
desprestigio, así como casos en los que se allanaron oficinas de medios de
comunicación, se destruyeron sus equipos y se les impusieron sanciones
administrativas por su labor periodística” expresan en el documento.
Sobre la reforma electoral la ONU recomienda que el
proceso de reformas electorales debe llevarse a cabo “a través de un
diálogo inclusivo y constructivo con todos los sectores de la
oposición”.
El hecho de que el Gob. de #Nicaragua no reconozca la responsabilidad del Estado en las múltiples violaciones de #DDHH ha perpetuado la impunidad y fomentado la repetición de dichas violaciones – informe al @UN_HRC
— OACNUDH (@OACNUDH) February 24, 2021
Prensa https://t.co/fMXU8IDCiK
Informe https://t.co/n03oquuaBQ pic.twitter.com/j6b8wRLQxV
Nuestras Plataformas